La portada de mañana
Acceder
Junts maniobra para una repetición electoral y aleja la idea del adiós de Puigdemont
El escondite en Tenerife de los responsables de la estafa piramidal del cannabis
OPINIÓN | 'Fascismo a la americana', por Antón Losada

La Rioja asciende dos puestos y se convierte en la cuarta comunidad más segura de España

Detención Policía Nacional por robo de cable

Rioja2

0

Al concluir marzo, la criminalidad total registrada policialmente en la comunidad autónoma ha descendido 6 décimas, pasando de 37,7 hechos penales conocidos por cada mil habitantes al cierre de 2023 a 37,1. La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, ha explicado que, de acuerdo a estos datos registrados en el Balance de Criminalidad correspondiente al primer trimestre de 2024, La Rioja asciende dos posiciones y se sitúa como la cuarta comunidad autónoma más segura, 14,6 puntos por debajo de la media nacional que se situó en este primer trimestre en el 51,7.

Este Balance de Criminalidad recoge la evolución de las infracciones penales registradas por Policía Nacional y Guardia Civil en La Rioja. Como novedad estadística, y para tener una mejor radiografía para hacer frente a este fenómeno, incluye un desglose específico sobre ciberdelincuencia. Con este esfuerzo estadístico se ofrece una información más completa acorde con la evolución real de la criminalidad.

De este modo, las Fuerzas de Seguridad del Estado tuvieron conocimiento durante el primer trimestre de 2024 de un total de 2.837 infracciones penales en La Rioja, según se desprende del Balance de Criminalidad, publicado en la página web del Ministerio del Interior. En este mismo periodo en 2023, la cifra ascendía a 3.019.

En el desglose por criminalidad convencional y cibercriminalidad, ambas registraron un descenso: convencional de 2.345 a 2.313 (variación del -1,4%) y cibercriminalidad de 674 a 524 (-22,3%).

Por otro lado, las sustracciones en explotaciones agrícolas o ganaderas han registrado un importante descenso: frente a las 67 del primer trimestre de 2023 a 36 en 2024 (-46,3%).

En cuanto al porcentaje de infracciones penales esclarecidas, el porcentaje ha aumentado hasta el 43,8% (43,1% en 2023), así como la tasa de detenidos por cada 1.000 infracciones penales, pasando de 307 a 318.

Agentes policiales disponibles en La Rioja

Otro aspecto que ha destacado la delegada es el número de agentes policiales disponibles en La Roja, que en marzo de 2024 llegó a los 1.573 (312 policías nacionales y 1.261 guardias civiles, 41 más que a diciembre de 2023).

Teniendo en cuenta las cifras del Ministerio del Interior, la variación con respecto a 2017 es de 110 agentes policiales más en la comunidad autónoma (+7,5%). En concreto, 76 guardias civiles más (+6,4%) y 34 policías nacionales más (+12,2%).

Logroño y Calahorra

Este balance de criminalidad ofrece una recopilación de datos de las infracciones penales registradas en localidades con población superior a 20.000 habitantes.

Con respecto a los datos de criminalidad registrada durante el primer trimestre de 2024 en la capital riojana, la tasa de criminalidad al finalizar marzo de 2024 fue de 36,9, 3 décimas por debajo de 2023 (37,2).

De enero a marzo, en Logroño se registró un -2,6% de criminalidad convencional con respecto a los tres primeros meses de 2023 (1.085 delitos en 2023 y 1.057 en 2024). También desciende la cibercriminalidad un 4,2% en este periodo, de 284 a 272 delitos.

En Calahorra, la tasa de criminalidad no varía y se situó en 56,7. Si se compara el mismo periodo de enero a marzo, aumentó un 10,6% la criminalidad convencional (293 en 2023 y 324 en 2024), mientras que la cibercriminalidad se redujo un 49,2% (65 en 2023 frente a 33 en marzo). 

Etiquetas
stats